Definición

La valoración minerales o minas es el proceso global de determinación del valor monetario de los recursos naturales que se encuentran bajo la superficie de la Tierra y que abarcan diversas sustancias valiosas como minerales, metales e hidrocarburos como el petróleo y el gas. Esta intrincada evaluación tiene en cuenta factores geológicos, de ingeniería, económicos y de mercado para determinar el valor económico potencial de estos recursos. En el caso de minerales como los metales preciosos y los minerales industriales, la valoración implica evaluar factores como el tamaño del yacimiento, la calidad, los métodos de extracción y la demanda del mercado. En el caso del petróleo y el gas, la valoración se extiende a la estimación de las reservas, los índices de producción, los precios futuros de las materias primas y los costes operativos asociados. Una valoración precisa es crucial para la toma de decisiones por parte de las empresas mineras, las empresas energéticas, los inversores y los organismos reguladores, ya que orienta las opciones de inversión, la viabilidad de los proyectos y la planificación financiera, contribuyendo en última instancia a una gestión prudente de los recursos y a un desarrollo adecuado.

Tipos

Minas de metales preciosos:

  • Oro
  • Plata
  • Platino
  • Paladio

Minas de Metales Base:

  • Cobre
  • Zinc
  • Plomo
  • Níquel

Minas de minerales industriales:

  • Caliza
  • Arena y grava
  • Arcilla
  • Yeso

Minerales energéticos Minas:

  • Carbón
  • Uranio
  • Minas de piedras preciosas:
  • Diamante
  • Zafiro
  • Esmeralda
  • Rubí

Minas de elementos de tierras raras (REE):

  • Lantano
  • Cerio
  • Neodimio
  • Itrio
  • Minas de mineral de hierro
  • Minas de bauxita (aluminio)
  • Minas de fosfato
  • Minas de potasa

Reservas de petróleo y gas

  • Petróleo
  • Gas natural

Minas de arenas minerales:

  • Minerales de Titanio (Ilmenita, Rutilo)
  • Zircón
  • Yacimientos de litio
  • Mina de wolframio
  • Mina de molibdeno
  • Mina de cromo
  • Yacimientos de magnesio
  • Mina de vanadio
  • Mina de cobalto
  • Mina de estaño
  • Mina de grafito
  • Yacimiento de laterita de níquel
  • Reservas de metano en capas de carbón (CBM)

Yacimientos de arenas bituminosas

Yacimientos de energía geotérmica

Métodos, Relevancia

  • Mercado: Esto implica estimar el valor de una propiedad mineral en función de los precios de mercado prevalecientes para las materias primas que se extraen. Tiene en cuenta factores como la oferta y la demanda actuales, las condiciones económicas globales y las previsiones de precios de materias primas.Comparativo – Mercado
  • Enfoque de Costo: Este método considera los costos asociados con el desarrollo y la operación de una mina. Implica estimar los gastos relacionados con la exploración, el desarrollo, la infraestructura y la operación continua, y luego restar estos costos de los ingresos potenciales generados por los minerales extraídos.
  • Enfoque de Ingresos: Este enfoque implica estimar el valor de una propiedad mineral en función de su potencial futura generación de ingresos. Se utiliza comúnmente para propiedades de petróleo y gas, donde el valor se determina mediante la previsión de flujos de efectivo futuros de la producción, teniendo en cuenta factores como las tasas de producción, los precios de las materias primas y los costos operativos.
  • Venta Comparativa: Este enfoque implica comparar la propiedad mineral sujeta con propiedades similares recientemente vendidas para determinar su valor. Es más aplicable a propiedades desarrolladas con producción establecida y presencia en el mercado.
  • Valoración Basada en Reservas: Especialmente relevante para petróleo y gas, este enfoque se centra en las reservas estimadas de hidrocarburos presentes en una propiedad. El valor se deriva de los flujos de efectivo futuros esperados de la producción de estas reservas.
  • Valoración en la Etapa de Exploración y Desarrollo: En casos en que una propiedad aún se encuentra en la etapa de exploración o desarrollo, la valoración puede implicar evaluar el potencial de descubrir depósitos minerales económicamente viables. Esto implica datos geológicos, resultados de perforación y costos de exploración.
  • Valoración del Costo de Reposición: Este enfoque estima el costo de reemplazar una propiedad mineral con una propiedad equivalente.
  • Análisis de Flujo de Efectivo Descontado (DCF): Comúnmente utilizado en la valoración de enfoque de ingresos, el análisis de DCF calcula el valor actual de los flujos de efectivo futuros generados por la propiedad mineral. Tiene en cuenta factores como tasas de producción, precios de materias primas y tasas de descuento.
  • Valoración de Activos: Este enfoque más amplio considera el valor general de los activos de una compañía minera, incluidas las propiedades minerales, equipos, infraestructura y otros activos tangibles e intangibles.
  • Valoración de Mercado Justo: Esta valoración se realiza bajo la suposición de un comprador y un vendedor dispuestos, ninguno de los cuales está bajo compulsión para comprar o vender, y ambos tienen un conocimiento razonable de los hechos relevantes. Se usa para fines fiscales y transacciones legales.

Estos diferentes tipos de valoraciones sirven para diversos propósitos y satisfacen las diversas necesidades de las partes interesadas, incluidas las compañías mineras, los inversionistas, las instituciones financieras, los organismos reguladores y las agencias gubernamentales.

Factores Que Impactan el Valor

  • Precios de las Materias Primas: Las fluctuaciones en los precios de mercado de los minerales extraídos tienen un impacto significativo en la valoración. Los precios más altos de las materias primas generalmente aumentan el valor de la mina, mientras que los precios más bajos pueden tener el efecto contrario.
  • Reservas y Recursos: La cantidad y calidad de las reservas y recursos minerales desempeñan un papel crucial. Los depósitos de mayor ley y reservas más grandes generalmente resultan en valoraciones más altas.
  • Tasas de Producción: La tasa proyectada o histórica de extracción de minerales afecta el flujo de efectivo de la mina y, en consecuencia, su valoración.
  • Costos Operativos: El costo de exploración, desarrollo y operación continua es una consideración crítica. Los costos operativos más bajos contribuyen a valoraciones más altas.
  • Gastos de Capital (CAPEX): La inversión inicial requerida para desarrollar o expandir la infraestructura de la mina puede afectar la valoración, ya que afecta la economía general del proyecto.
  • Métodos Mineros y Tecnología: Los métodos mineros eficientes y rentables, así como la aplicación de tecnologías avanzadas, pueden aumentar el valor de una mina.
  • Infraestructura: El acceso al transporte, la energía y el suministro de agua, así como la proximidad a los mercados, afecta la eficiencia operativa y, por lo tanto, influye en la valoración.
  • Consideraciones Ambientales y Regulatorias: El cumplimiento de las regulaciones ambientales y los requisitos de permisos puede afectar los costos operativos y el valor de la mina.
  • Estabilidad Política y Social: La estabilidad geopolítica y social de la región donde se encuentra la mina puede influir en la confianza del inversor y, posteriormente, en la valoración.
  • Demanda y Tendencias del Mercado: La demanda actual y proyectada en el mercado de las materias primas extraídas, así como las tendencias en su uso, pueden afectar la valoración.
  • Datos Geológicos y de Exploración: La calidad y confiabilidad de los datos geológicos, los resultados de la exploración y las metodologías de estimación de recursos influyen en la confianza en las estimaciones de las reservas y, posteriormente, en la valoración.
  • Tasas de Descuento: La tasa de descuento aplicada a los flujos de efectivo futuros en los cálculos de valoración refleja el riesgo asociado con el proyecto y puede afectar el valor presente de esos flujos de efectivo.

Factores Claves

  • Precios de las Materias Primas: Las fluctuaciones en los precios de mercado de los minerales extraídos tienen un impacto significativo en la valoración. Los precios más altos de las materias primas generalmente aumentan el valor de la mina, mientras que los precios más bajos pueden tener el efecto contrario.
  • Reservas y Recursos: La cantidad y calidad de las reservas y recursos minerales desempeñan un papel crucial. Los depósitos de mayor ley y reservas más grandes generalmente resultan en valoraciones más altas.
  • Tasas de Producción: La tasa proyectada o histórica de extracción de minerales afecta el flujo de efectivo de la mina y, en consecuencia, su valoración.
  • Costos Operativos: El costo de exploración, desarrollo y operación continua es una consideración crítica. Los costos operativos más bajos contribuyen a valoraciones más altas.
  • Gastos de Capital (CAPEX): La inversión inicial requerida para desarrollar o expandir la infraestructura de la mina puede afectar la valoración, ya que afecta la economía general del proyecto.
  • Métodos Mineros y Tecnología: Los métodos mineros eficientes y rentables, así como la aplicación de tecnologías avanzadas, pueden aumentar el valor de una mina.
  • Infraestructura: El acceso al transporte, la energía y el suministro de agua, así como la proximidad a los mercados, afecta la eficiencia operativa y, por lo tanto, influye en la valoración.
  • Consideraciones Ambientales y Regulatorias: El cumplimiento de las regulaciones ambientales y los requisitos de permisos puede afectar los costos operativos y el valor de la mina.
  • Estabilidad Política y Social: La estabilidad geopolítica y social de la región donde se encuentra la mina puede influir en la confianza del inversor y, posteriormente, en la valoración.
  • Demanda y Tendencias del Mercado: La demanda actual y proyectada en el mercado de las materias primas extraídas, así como las tendencias en su uso, pueden afectar la valoración.
  • Datos Geológicos y de Exploración: La calidad y confiabilidad de los datos geológicos, los resultados de la exploración y las metodologías de estimación de recursos influyen en la confianza en las estimaciones de las reservas y, posteriormente, en la valoración.
  • Tasas de Descuento: La tasa de descuento aplicada a los flujos de efectivo futuros en los cálculos de valoración refleja el riesgo asociado con el proyecto y puede afectar el valor presente de esos flujos de efectivo.
  • Competencia y Participación en el Mercado: El panorama competitivo dentro de la industria y la posición de la mina dentro de ese panorama pueden influir en su valor.
  • Estructura Legal y de Propiedad: Los derechos de propiedad claros y seguros y el título legal de los derechos minerales son factores importantes para determinar el valor.
  • Accesibilidad al Mercado: La facilidad de acceso a mercados establecidos o la disponibilidad de mercados alternativos pueden influir en la valoración.
  • Estado del Proyecto: Si la mina se encuentra en la etapa de exploración, desarrollo o producción afecta el nivel de riesgo y el retorno potencial, lo que a su vez afecta la valoración.
  • Factores Económicos y Políticos: Los factores macroeconómicos como la inflación, las tasas de cambio de divisas y las políticas gubernamentales pueden afectar los costos y los ingresos, influyendo en la valoración.
  • Deuda y Estructura de Financiamiento: La estructura financiera de la mina, incluidas las obligaciones de deuda y los acuerdos de financiamiento, puede afectar su valor general.
  • Estrategias de Cobertura: El uso de estrategias de cobertura o protección de precios puede afectar la exposición de la mina a la volatilidad de los precios de las materias primas y, posteriormente, influir en la valoración.
  • Percepción del Mercado y Sentimiento del Inversionista: Las percepciones externas, el sentimiento del inversionista y la dinámica del mercado pueden influir en el valor percibido de la mina.

Tendencias Recientes

  • Consideraciones de Sostenibilidad y ESG: Los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) han cobrado importancia en la valoración de minas. Los inversionistas y las partes interesadas están cada vez más interesados en comprender el impacto ambiental y social de las operaciones mineras, lo que puede afectar la viabilidad a largo plazo y la valoración de una mina.
  • Avances Tecnológicos: La industria minera ha estado adoptando tecnologías avanzadas como drones, teledetección, inteligencia artificial y automatización. Estas tecnologías proporcionan una recopilación de datos más precisa y eficiente, lo que conduce a una mejor modelización geológica, estimación de recursos y optimización operativa, que a su vez influyen en la valoración de la mina.
  • Duplicación Digital: La creación de réplicas digitales o “duplicados digitales” de activos mineros permite un mejor monitoreo, simulación y optimización de las operaciones. Esta tendencia tiene implicaciones en las valoraciones, ya que permite una evaluación más precisa de los riesgos, costos y potencial de ingresos.
  • Mayor Enfoque en el Potencial de Exploración: Las compañías mineras están poniendo más énfasis en la exploración para descubrir recursos minerales adicionales dentro de sus propiedades existentes. El potencial de exploración puede impactar significativamente la valoración de una mina.

Entregables

Narrative Appraisal Report

  1. Consideraciones de valor – resumen
  2. Propósito, alcance, limitaciones del reporte
  3. Descripción del terreno
  4. Descripción de las construcciones
  5. Alcance del trabajo
  6. Mayor y mejor uso
  7. Enfoques de valor
  8. Conciliación final
  9. Certificación de avalúo

Mercados Relevantes

Colombia

Antioquia

Boyacá

Cesar

Villavicencio

México

Sonora

Zacatecas

Veracruz

Campeche

Perú

Ancash 

Arequipa 

Cajamarca 

Centroamérica

Guatemala 

Honduras 

Nicaragua  

Estándares